María Penella Gómez (4 de octubre de 1991, Ciudad de México) es actriz, docente y creadora teatral. Egresada de la Royal Central School of Speech and Drama de la carrera en actuación con especialización en creación teatral colectiva.
Su trabajo en cine y televisión incluye: 1938, escrita y dirigida por Sergio Olhovich; Lupe, dirección de Roberto Fiesco; El Baile de los 41, dirección de David Pablos; Cómo Sobrevivir Soltero, de Marcos Bucay; Fondeados, de Marcos Bucay; Cuando sea Joven, dir. Raúl Martínez; Te Acuerdas de Mí, dirigida por Francisco Franco; entre otras.
Es acreedora al Premio Metropolitano de Teatro a Mejor Actriz de Reparto en un Musical en dos ocasiones: en 2018 por su trabajo en El Hombre de La Mancha, en el papel de Antonia, bajo la dirección de Mauricio García Lozano; y en 2019 por su trabajo en Casi Normales, en el papel de Natalie, dirigida por Diego del Río. Este mismo que le mereció el Premio ACPT a Mejor Actriz de Soporte en un Musical, otorgado por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro, en 2021.
María ha recibido nominaciones al Premio Metropolitano de Teatro en tres años consecutivos: en 2022 como Mejor Actriz en la obra Pequeña Voz; en 2023, también como Mejor Actriz por su personaje en Lobas, y en 2024, como Mejor Actriz en un Musical por su trabajo en Comala, Comala, obra por la cual también fue nominada a Mejor Dirección de un Musical, junto con el resto de la compañía.
Su trabajo como actriz en teatro también incluye: La Tía Mariela de Conchi León; Lobas; Noche de Reyes, interpretando a Viola bajo la dirección de Alonso Íñiguez; Pequeña Voz, interpretando a PV, dirección musical de Analí Sánchez Neri; Sasha y Spot, escrita y dirigida por Paula Zelaya Cervantes; Happy, dir. Angélica Rogel; Privacidad, dirección de Francisco Franco; Los Miserables, dir. Corey Agnew; Todavía tengo mierda en la cabeza, de Barbara Perrín bajo la dirección de Carmen Ramos; Léxico Tóxico de Mariana Hartasánchez, para el Rally Teatral 2014; entre otras.
Recientemente se ha involucrado en el desarrollo de los nuevos musicales mexicanos originales como lo son Nada Extraordinario, de Jimena Eme Vázquez y Juan Manuel Torreblanca, en donde se desenvolvió como directora escénica. Y como actriz y co-creadora en Comala, Comala, y Para Espantar Elefantes, de Jon Silva y Juan Manuel Torreblanca.
Como docente, acompaña el Seminario de Creación Colectiva del conservatorio de actuación, en segundo y tercer año de la carrera y la materia de Expresión Corporal a través del trabajo psicofísico de Michael Chekhov. Como coordinadora y coreógrafa de intimidad ha colaborado en las obras de teatro: Blue Room (dir. Diego del Río), Creadores de Mundos (dir. Paula Zelaya) y Finlandia (dir. Rodrigo Nava); y en la película Loco por Ella, de Rodrigo Nava.
Edad: 33 años
Estatura: 1.54m
Lugar de nacimiento y residencia: Ciudad de México, México.
Porta visa norteamericana y tiene doble nacionalidad Mexicana / Española (pasaporte español)
Idiomas: Español 100% (acento Ciudad de México); Inglés 100% (acento GenAm y RP); Francés 70% e Italiano 50%.
Habilidades
Canto (Soprano)
Danza clásica y contemporánea (nivel medio)
Fútbol
Yoga
Equitación
Licencia de conducir automóvil
Maneja motocicleta (básico)
Combate escénico (básico)
Coordinación de intimidad
Lenguaje de señas mexicanas (básico)
Facilidad para los idiomas y acentos.





